- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
Aula Plataforma Voluntariado CV
Cursos disponibles
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: ivan reche lillo

Duración: 8 horas
Nivel: Inicial
Descripción: ¿Te gustaría que tus proyectos fueran más justos, inclusivos y transformadores?
En este curso aprenderemos, de manera práctica y sencilla, cómo integrar la perspectiva de género en todas las fases de los proyectos de voluntariado. Exploraremos conceptos básicos, el marco legal que nos respalda, y cómo aplicar esta mirada en la realidad de nuestras asociaciones, sea cual sea su ámbito (social, cultural, medioambiental…).
Con foros, casos prácticos y actividades, construirás herramientas reales para impulsar la igualdad en tus proyectos del día a día.
¡Anímate a mirar tus proyectos con nuevas gafas violetas y a transformar tu voluntariado!
- Profesor: serena Delle Donne Napoli
- Profesor: Ines Cisneros Sapiña
- Profesor: vincent costa
- INTRODUCCIÓN
- GESTIÓN DE CONFLICTOS
- TRABAJO EN EQUIPO
- ENTREVISTAS Y EVALUACIÓN
- TÉCNICAS DE ACOMPAÑAMIENTO, EMPODERAMIENTO Y MOTIVACIÓN
- ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- INTERVENCIÓN EN CRISIS
- DIVERSIDAD CULTURAS Y COMPETENCIAS INTERCULTURALES
- CALIBRAR, OBSERVACIÓN, EMPATÍA, ESCUCHA ACTIVA, ASERTIVIDAD
- EL ARTE DE PREGUNTAR
- FEED BACK
- PONER LÍMITES, COMODIDAD, CRÍTICAS, PEDIR PERDÓN
- AGRADECER, CARIÑO, SONRISAS Y EMOCIONES
- AUTOANÁLISIS DE NUESTRO TIEMPO: LADRONES DEL TIEMPO, INVERSIÓN DE NUESTRO TIEMPO
- PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO: OBJETIVOS SMART, PRIORIDAD, MEDIOS FÍSICOS
- CLAVES DE MEJORA
- TÉCNICAS PRODUCTIVIDAD PERSONAL
- MANEJO PROCRASTINACIÓN
- BALANCE VIDA PERSONAL Y LABORAL
- HERRAMIENTAS Y APPs PARA LA GESTIÓN ADECUADA
- EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA DEL TIEMPO
- PLAN DE ACCIÓN Y COMPROMISO
- AUTOCONTROL EMOCIONAL: MANTENER LA CALMA Y LA OBJETIVIDAD EN SITUACIONES DIFÍCILES
- DESARROLLO DE RESILIENCIA: CAPACIDAD PARA AFRONTAR LAS ADVERSIDADES Y ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS
- MANEJO DEL ESTRÉS: IDENTIFICAR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ESTRÉS EN SITUACION DE ALTA PRESIÓN. HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR ÓPTIMAMENTE LAS EMOCIONES
- Profesor: CARMEN (CUQUE) GONZÁLEZ ARENAS
Módulo 1: Introducción a las herramientas colaborativas
Ejemplos de herramientas: Google Workspace, Microsoft Teams, Trello, Slack.
Módulo 2: Herramientas de gestión de proyectos para equipos de RR.HH.
Uso de herramientas de gestión de proyectos como Asana, Monday, o Jira para la planificación y seguimiento de actividades.
Módulo 3: Plataformas de comunicación y colaboración
Plataformas de comunicación interna: Microsoft Teams, Zoom, Google Meet.
Colaboración en tiempo real: documentos compartidos, pizarras digitales (Miro, Mural).
Módulo 4: Herramientas participativas para la toma de decisiones en RR.HH.
Software de encuestas y votaciones: Google Forms, Mentimeter, Typeform.
Módulo 5: Aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de entidades de voluntariado:
Introducción a la inteligencia artificial (IA):
La gestión de entidades de voluntariado:
Casos de uso de IA en el voluntariado:
Automatización de tareas repetitivas:
Uso de IA para mejorar la captación y retención de voluntarios:
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: ivan reche lillo

Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial y Compliance (1 hora)
Módulo 2: El RGPD y la IA: Principios Clave (1,5 horas)
Módulo 3: Evaluación de Impacto de la IA y Protección de Datos (DPIA) (1 hora)
Módulo 4: Seguridad en la IA: Mejores Prácticas (1,5 horas)
Módulo 5: IA Transparente: Explicabilidad y Rendición de Cuentas (1 hora)
Módulo 6: Implementación Práctica y Casos de Estudio (1 hora)
Módulo 7: Retos Futuros y Adaptación Continua (1 hora)
Módulo 8: Examen Final y Certificación
- Profesor: alicia damon estrella
Unidad 1: Fundamentos de la Comunicación para Organizaciones del Tercer Sector
- Fundamentos de la comunicación.
- Realidad del tercer sector: necesidades y recursos.
- Responsabilidad del tercer sector: lenguaje preciso e inclusivo.
Unidad 2: Estrategias de Comunicación para Organizaciones sin Ánimo de Lucro
- Objetivos de la comunicación y públicos objetivo.
- DAFO y CAME
- Plan de comunicación: quién, qué, cómo, cuándo y para qué.
Unidad 3: Comunicación Interna y Externa
- Ecosistema comunicativo interno.
- Ecosistema comunicativo externo.
- Cómo funcionan los medios de comunicación.
- Cómo llegar a los medios de comunicación.
- ¿Qué es noticia y cómo contarla?
- Responsables y portavoces.
Unidad 4: Comunicación de Proyectos y Campañas
- Web y boletín.
- Redes sociales.
- Medios de comunicación social.
- Mailings, uasaps…
Unidad 5: Caso Práctico: Diseño de una Estrategia de Comunicación para una ENL
- Profesor: vincent costa
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: cristian reche lillo
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: ivan reche lillo

Contenidos
1-¿Qué es el Ciclo de Voluntariado
2-Captación y Selección de Voluntarios/as. Primeros Pasos: s
3-Formación participativa v Orientación
4-Gestión y Supervisión: Desarrollo y Supervisión
- Profesor: David Bayona

COMO SACAR PARTIDO A LAS REDES SOCIALES
1 PLAN DIGITAL
2. POST ACTIVIDADES
3. LINK TREE INSTRAGRAM
4. SELECCIÓN TARGET
- Profesor: David Bayona

1-BÚSQUEDA DE RECURSOS
2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
3. DIFUSIÓN
4. MICROFINANCIACIÓN EN TERCER SECTOR
5. GESTIÓN CONTABLE DE LAS DONACIONES
6. FONDOS EUROPEOS
- Profesor: David Bayona

Contenidos
1. ¿Qué es el voluntariado? Normativa, definición, características y tipos de voluntariado2. Derechos y deberes de la persona voluntaria. Documentación para el voluntariado
3. Derechos y deberes de las entidades de voluntariado. Formación. Plan de Voluntariado. Glosario
Objetivos
Comprender el concepto y la normativa del voluntariado:
- Objetivo: Los participantes serán capaces de definir qué es el voluntariado, conocerán las normativas que lo rigen, identificarán sus características y los distintos tipos de voluntariado existentes.
Identificar los derechos y deberes de los voluntarios:
- Objetivo: Los participantes conocerán en detalle los derechos y deberes de las personas voluntarias, así como la documentación necesaria para participar en actividades de voluntariado.
Reconocer los derechos y deberes de las entidades de voluntariado:
- Objetivo: Los participantes comprenderán las responsabilidades y obligaciones de las organizaciones que promueven el voluntariado, así como las mejores prácticas en la formación y gestión de voluntarios.
Desarrollar un plan de voluntariado efectivo:
- Objetivo: Los participantes aprenderán a elaborar y gestionar un plan de voluntariado, incluyendo la planificación, implementación y evaluación de programas de voluntariado.
Familiarizarse con el glosario y terminología del voluntariado:
- Objetivo: Los participantes dominarán los términos y conceptos clave relacionados con el voluntariado, asegurando una comunicación clara y precisa dentro del ámbito del voluntariado.
- Profesor: David Bayona
Dirigido a personal de: ☒ Atención Primaria Básica ☒ Atención Primaria Específica ☒ Atención Secundaria |
Perfil profesional :PERSONAL TÉCNICO DE LAS ENTIDADES DE VOLUNTARIADO Y TRANSVERSALES, TÉCNICOS DE ADMINISTRACIÓN DE MANCOMUNIDADES.
|
OBJETIVO GENERAL: Capacitar a las personas voluntarias para que desarrollen una acción voluntaria social de calidad, respetando los derechos de las personas usuarias e impacto en el SPVSS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Conocer y comprender la nueva ley de voluntariado y como puede afectar a las personas usuarias de los servicios sociales, como la igualdad, la no discriminación, la libertad, la privacidad, la intimidad y la dignidad.
2. Identificar los derechos y deberes de las personas voluntarias respecto a servicios sociales, como el derecho a la información, el derecho a la participación, el derecho a la atención integral y el derecho a la protección.
3. Comprender el marco legal y normativo que regula los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales, tanto a nivel nacional, internacional y como se interrelaciona con la acción voluntaria
4. Conocer las diferentes herramientas y mecanismos de protección de los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales.
5. Sensibilizar sobre la importancia de la promoción y defensa de los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales, como una tarea fundamental en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
6. Desarrollar habilidades y competencias para la protección de los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales, como la empatía, la comunicación efectiva, la negociación y la resolución de conflictos.
7. Fomentar la cultura de la participación y la toma de decisiones compartida en la atención y cuidado de las personas usuarias de los servicios sociales, promoviendo su capacidad para ejercer sus derechos y tomar decisiones informadas.
8. Proporcionar recursos y herramientas para la gestión y coordinación de procesos de atención centrados en la protección y promoción de los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales, incluyendo materiales didácticos, programas de formación y herramientas de evaluación de la calidad de los servicios.
9. Promover una ética de cuidado y acompañamiento en la atención a las personas usuarias de los servicios sociales, fomentando la empatía, la compasión y la responsabilidad en la relación con las personas atendidas y sus familias.
10. Sensibilizar sobre la importancia de la perspectiva de género, la diversidad cultural y la atención a las personas en situación de vulnerabilidad en la protección y promoción de los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción a la nueva ley de voluntariado.
Módulo 2: Introducción a los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales.
Módulo 3: Principios fundamentales de la ley de voluntariado.
Módulo 4: Principios fundamentales de los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales.
Módulo 5: evaluación de las necesidades y planificación de los servicios.
Módulo 6: Las competencias personales, técnicas y transversales que se requieren para el desempeño de la acción voluntaria en el ámbito de los servicios sociales, así como las herramientas y metodologías para la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de voluntariado.
Módulo 7: Protección de datos y confidencialidad.
Módulo 8: Ética y dilemas en servicios sociales. Parte práctica.
Módulo 9: Los valores solidarios, la ética y el compromiso social que inspiran el voluntariado, así como la sensibilización y la educación para el desarrollo como estrategias para la transformación social.
Módulo 10: Evaluación de los materiales adquiridos.
- Profesor: ivan reche lillo
Este curso online y asincrónico, Desarrollo Sostenible y Fundraising, está diseñado para brindar una comprensión profunda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las estrategias de captación de fondos enfocadas en proyectos sostenibles. A través de 13 módulos, exploraremos la Agenda 2030, el impacto de los ODS en organizaciones, y las mejores prácticas en fundraising ético y transparente.
A lo largo del curso, los participantes aprenderán a integrar los ODS en la misión y visión de sus entidades, identificar oportunidades de financiamiento sostenible y desarrollar campañas efectivas que atraigan a donantes comprometidos. También abordaremos herramientas de recaudación como el crowdfunding, las alianzas corporativas y los fondos de impacto, y exploraremos innovaciones y tendencias actuales en sostenibilidad.
Este curso combina teoría y actividades prácticas que permitirán a los participantes aplicar los conocimientos a situaciones reales y mejorar sus habilidades para captar fondos de manera ética y responsable. Al finalizar, habrán adquirido una perspectiva estratégica para contribuir activamente al desarrollo sostenible desde sus organizaciones.
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: ivan reche lillo
Este curso se enfoca en "Tecnología e Innovación" y está diseñado para proporcionar a los participantes conocimientos sobre el uso de herramientas digitales y su aplicación en entornos profesionales. Abarca temas como:
Herramientas Digitales: Introducción a herramientas de comunicación, colaboración, diseño y marketing, como Zoom, Teams, Canva, y Mailchimp, explicando su uso y beneficios en mejorar la productividad, la creatividad y la colaboración.
Innovación Social: Se aborda el concepto de innovación social, destacando su importancia en la solución de problemas sociales mediante la colaboración multisectorial y la creación de nuevas soluciones que impacten de forma positiva y sostenible a las comunidades.
Gamificación: El curso también explora la gamificación como una estrategia para incrementar la motivación y participación, tanto en entornos educativos como en causas sociales, usando ejemplos prácticos de plataformas como Kahoot, Classcraft y Quizizz.
Objetivos del curso:
- Comprender la importancia de seleccionar herramientas digitales adecuadas para distintas actividades.
- Aplicar la innovación social en proyectos de intervención.
- Utilizar la gamificación para mejorar la participación y el aprendizaje en entornos educativos y sociales.
Este curso busca capacitar a los participantes para utilizar herramientas tecnológicas de manera eficiente, generar soluciones innovadoras para problemas sociales, y emplear la gamificación para motivar y comprometer a los usuarios.
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: nuria pendas
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: CARMEN (CUQUE) GONZÁLEZ ARENAS
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: Ines Cisneros Sapiña
Este curso está diseñado para proporcionar a educadores, facilitadores y estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus prácticas educativas y sociales. A lo largo de siete módulos detallados, los participantes explorarán la importancia de los ODS y su relación con la educación, descubrirán metodologías didácticas innovadoras, y aprenderán estrategias para fomentar la ciudadanía global, el entendimiento intercultural y la paz. Los módulos cubren desde la introducción y contexto de los ODS, hasta la educación para el desarrollo y la ciudadanía global, pasando por la educación intercultural, y culminando en el diseño y desarrollo de proyectos alineados con los ODS. Este curso ofrece un enfoque integral y práctico, proporcionando actividades, lecturas y recursos educativos que permitirán a los participantes aplicar lo aprendido en sus contextos locales, contribuyendo así a un futuro más sostenible y equitativo. Inscríbete hoy y únete a nuestra comunidad global de aprendizaje para construir juntos un mundo mejor.
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: cristian reche lillo
¡Bienvenidos al curso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030! Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de los ODS y su papel crucial en el fomento de un desarrollo global y local sostenible. A lo largo de este curso, exploraremos el origen, los principios fundamentales y la significativa relevancia de los ODS, ofreciendo una visión detallada de cómo estos objetivos forman un plan de acción integral para la prosperidad, el planeta, las personas y la paz.
Nuestro objetivo es no solo educar sino también inspirar acción. Aprenderás cómo los ODS influyen en las políticas globales y se implementan en contextos locales específicos, adaptándose para satisfacer las necesidades de comunidades diversas alrededor del mundo. Además, destacaremos la importancia de la participación individual y comunitaria, mostrando ejemplos reales de cómo personas y grupos están haciendo una diferencia significativa.
Este curso es relevante para cualquier persona interesada en temas de desarrollo sostenible, ya sea un estudiante, profesional o simplemente alguien deseoso de contribuir a un futuro más sostenible. Al final del curso, estarás equipado con el conocimiento y las herramientas necesarias para entender y participar activamente en la consecución de los ODS, tanto en tu comunidad como a nivel global.
Prepárate para un viaje educativo y transformador donde cada módulo te acercará más a comprender cómo puedes ser parte de este esfuerzo global y qué acciones puedes tomar para contribuir a un mundo más justo y sostenible. ¡Empecemos este viaje hacia un cambio significativo juntos!
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: ivan reche lillo

La intención del presente curso es trabajar, junto a personal de las asociaciones de la PVCV, recursos conceptuales, normativos y operativos para producir material escrito y audiovisual desde una perspectiva interseccional de género, es decir, que no tenga en cuenta solamente las desigualdades entre mujeres y hombres, sino que comprenda que sexo y género se articulan con factores como raza y clase en la construcción y naturalización de las desigualdades sociales. Pretendemos, así, desarrollar colectivamente herramientas que posibiliten la incorporación de un lenguaje inclusivo en la tarea diaria de comunicar.
- Profesor: serena Delle Donne Napoli
- Profesor: Dolores Vidal Conesa
El curso de Herramientas Digitales, ofrecido por la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana, se presenta como una oportunidad integral para voluntarios y entidades de profundizar en el conocimiento y manejo de herramientas digitales esenciales, elevando así la visibilidad, eficacia y alcance de sus proyectos sociales. Este programa educativo abarca desde los fundamentos de la navegación en Internet y el aprovechamiento de sus recursos, hasta el manejo avanzado de plataformas colaborativas y redes sociales, pasando por la gestión eficiente de la comunicación y documentación en la nube, así como la planificación y seguimiento detallado de proyectos mediante aplicaciones como Trello y Slack.
Con un diseño pedagógico que privilegia la interacción y la práctica, el curso se estructura en seis módulos temáticos. Inicia con una base en la utilización efectiva de Internet, explorando navegadores y buscadores claves. Progresa hacia la coordinación de equipos a través de herramientas como WhatsApp, Google Drive y soluciones para llamadas grupales, seguido por la etapa de planificación de proyectos, donde se enfatiza el uso de Trello y Slack. La evaluación del progreso de los proyectos se aborda mediante Google Forms y Sheets, mientras que la difusión de los mismos se trata en el quinto módulo, destacando el papel de las redes sociales y Canva en este proceso. Finalmente, el curso se proyecta hacia el futuro, incentivando la exploración de nuevas tecnologías y su potencial para seguir innovando en el ámbito social.
Cada sección del curso está diseñada para asegurar que los participantes no solo comprendan teóricamente cada herramienta, sino que también se enfrenten a ejercicios prácticos que les permitan aplicar lo aprendido en escenarios reales, consolidando así una comprensión profunda y aplicable de las tecnologías digitales en el contexto de sus proyectos. Con un enfoque en la realización efectiva de objetivos sociales, el curso de Herramientas Digitales se establece como un catalizador para la ampliación del impacto social, aprovechando las vastas oportunidades que el mundo digital ofrece hoy en día.
- Profesor: FELIPE GARCIA SORIANO
- Profesor: ivan reche lillo

1. Conceptualización de la participación
2. Técnicas de fomento de la participación
3. Herramientas para la participación
4. Comunicación y trabajo en equipo para fomentar la participación
5. Plan de gestión del voluntariado
6. Plan de comunicación interna y externa
7. La sostenibilidad y responsabilidad social como herramientas para una participación abierta- Profesor: David Bayona
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
1. Contextualización
2. Ley de transparencia
3. Buen gobierno y códigos de conducta
4. Indicadores de transparencia y buen gobierno
5. Otras herramientas que aportan transparencia
6. Acciones de transparencia
- Profesor: Edgar Granell
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: Edison Rivera
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo

El objeto de esta formación es la adquisición de conocimientos BÁSICOS para el cumplimiento de la normativa de protección de datos orientado a ciudadanos y entidades.
- Profesor: alicia damon estrella
- Profesor: vincent costa
- Profesor: ivan reche lillo

Contenidos:
Tema 1.- Voluntariado. Normativa
Tema 2.- Planes de Voluntariado. Figura de persona responsable de voluntariado
Tema 3.- Procesos de voluntariado y procesos de trabajo
Tema 4.- Ejemplos prácticos
- Profesor: David Bayona

OBJETIVOS
|
Conocer diferentes recursos enfocados a generar contenido interactivo como Educaplay, Kahoot, Mentimeter, Genial.ly… que puedan ayudar en los procesos de formación del personal y del voluntariado, así como en el diseño de proyectos |
CONTENIDOS
|
|
- Profesor: Edgar Granell